Tutorial Módulos GSM/GPRS: Sim800l, Sim900 y A6. Registro de los Módulo ante CRC. Vídeo 11
Materiales Utilizados:
- Modulo sim800l
- Tarjeta Arduino mega 2560
- Sim card de Claro "para Colombia". Si esta en un país distinto, puedes probar con distintas sim card y ver con cual funciona bien.
- Batería de lipo o litio de 3.7 V.
- Resistencia de 220 ohmio.
- Led del color de su preferencia
Circuito
Para garantizar la alimentación del modulo sim800l, se utiliza la tarjeta tp4056 con dos baterías de tipo lipo recargables o puede ser de tipo litio de 3.7 V.
NOTA: El siguiente circuito difiere un poco en la alimentación, al mostrado en el video, pero garantiza el correcto funcionamiento del sim800l.
Información sobre registro de módulos GSM
En Colombia existe la CRC "Comisión de Regulación de Comunicaciones", es una entidad que regula el uso de los dispositivo móvil. Los módulos GSM/GPRS utilizados en este tutorial son terminales móviles similar a un celular básico, por ende debe realizarse el registro ante la CRC para poder utilizarlo. Si no se llegase a realizar el registro del dispositivo, se corre el riesgo de ser bloqueado y en el peor de los caso no poderse utilizar.
NOTA: La anterior información aplica para el país donde me encuentro (Colombia), para otros países se debe buscar información referente al ente que controlo y regula el uso de estos dispositivos móviles.
¿Qué se debe tener en cuenta para realizar el registro en Colombia?
- Tener el IMEI de su dispositivo a la mano, se puede obtener con el comando AT: AT+GSN. Se recomienda no usar el IMEI que trae el dispositivo al respaldo, debido a que en muchos dispositivo no corresponde con el guardado en su memoria interna.
- El registro se puede realizar de manera virtual, a través de la siguiente pagina que nos facilita el operador movistar:
- También se puede realizar el registro de manera presencial, con el operador móvil que se va estar utilizando el equipo, para ese proceso debes facilitar factura de compra del dispositivo. Si se utiliza el equipo con diferentes operadores, no es necesario hacer el registro en cada uno.
- El registro se puede realizar también, a través de comandos AT desde el dispositivo móvil, mediante el servicio de datos suplementarios estructurados, utilizando el comando AT: AT+CUSD=1,"XXXXX",15, donde XXXXX sería el numero que habilita el servicio de datos suplementarios estructurados, en el caso del operador móvil que se utiliza en el video, que es Claro, accede al menú *611#. Utilizando el comando AT anterior seria de la siguiente manera:
AT+CUSD=1,"*611#",15
Luego se puede navegar a través de las opciones, cambiando *611# por el numero del menú, tal como se puede ver en las siguientes imágenes.
Es un número de 15 dígitos y es único para equipo en el mundo, con el cual se identifica y diferencia del resto equipos en las redes móviles.
¿Qué es un IMEI invalido?
Es un equipo que no puede ser usado en Colombia debido a que no está registrado en las base de datos de la Asociación GSMA, (Entidad internacional encargada de asignar los imei a los fabricantes) y tampoco esta dentro de las marcas y modelos que han sido homologados por la Comisión de Regulación de Comunicación -CRC- (Entidad nacional encargada de homologar los equipos que funcionan en la redes móviles del país).
¿Qué es un IMEI no homologado?
Es un IMEI cuyo TAC corresponde a una marca y modelo de equipo terminal que no ha surtido el proceso de homologación ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones, y no puede operar en las redes móviles de Colombia
¿Ante quién debo hacer el registro del equipo móvil?
Con el operador de servicio en el cual haces uso de tu equipo. Si usas el equipo en varios operadores no es necesario que los registre en todos, es suficiente con hacerlo en uno de ellos.
¿Qué pasa si no registro mi equipo móvil?
Si no realizas el registro de tu equipo este será bloqueado.
¿Si mi equipo lo compré en el exterior debo registrarlo?
Si, debes de registrarlo presentando a tu operador la factura, el soporte de pago o la declaración de propiedad. Recuerda que antes de comprarlo debes verificar en la pagina de la CRC http://www.siust.gov.co/siic/publico/terminal-homologada si el equipo esta homologado, ya que es tu obligación usar equipos autorizados en Colombia.
Movistar Colombia. (4 de mayo de 2020). Preguntas frecuentes. Atención al cliente Movistar. https://atencionalcliente.movistar.co/Legaliza-tu-equipo/preguntas-frecuentes/
Códigos Fuentes Utilizados
En el siguiente enlace, puedes encontrar el repositorio con los códigos fuentes que se utilizaron en las pruebas.
0 Comentarios