Imagen 1.0
Primero que todo debemos de saber que el SIM900 es un modulo GSM/GPRS, en esencia es un celular de gama baja, que trabaja bajo la tecnología 2G.
1. GSM (Global System for Mobile Communications): Es un estándar desarrollado para comunicaciones móviles, el más común a nivel global. Se usa principalmente para servicios de voz y mensajes de texto (SMS). Algunas características clave de GSM son:
- Transmisión de voz y SMS.
- Cobertura global, especialmente en áreas rurales y urbanas.
- Redes de segunda generación (2G).
2. GPRS (General Packet Radio Service):
Es una extensión del estándar GSM que permite la transmisión de datos a través de redes celulares. Con GPRS, es posible usar internet móvil en dispositivos GSM, aunque a una velocidad relativamente baja comparada con tecnologías posteriores como 3G, 4G o 5G. Características de GPRS incluyen:
- Transmisión de datos en paquetes, lo que lo hace más eficiente que el sistema GSM puro.
- Proporciona acceso a servicios de internet móvil, correo electrónico, y aplicaciones como la navegación GPS.
- Pertenece a las redes 2.5G, siendo un puente entre 2G (GSM) y 3G.
Que debo saber del sim900
Alimentación: El módulo (Imagen 1.0) trae el regulador MIC29302WU, que es un regulador ajustable de voltaje positivo, es de alta precisión y de baja caída. El voltaje de entrada máxima de este regulador es de 26V, y puede dar un voltaje mínimo de 1.25V a 25V. Es por esto que se puede utilizar un adaptador en el rango de voltaje, mínimo 6V hasta 25V, para poderlo alimentar, en mi experiencia recomiendo uno de 12V 1A, por lo que es muy fácil de conseguir, igualmente se recomienda usar esa alimentación de manera externa y no directamente de la tarjeta de Arduino, porque el Arduino no proporciona las corriente pico que el SIM900 suele necesitar, que es alrededor de los 2A. Si se utiliza un adaptador de 5V a 3A igualmente NO va servir "lo he probado y no funciona".
En la Imagen 1.1 se muestra el selector de alimentación, donde se puede escoger entre la alimentacion externa que se realiza a través del conector jack, con la fuente de 12V 1A, o la alimentación desde la tarjeta de Arduino, que coincide con los pines de alimentación de dicha tarjeta.
Imagen 1.1
Batería para el RTC: el módulo trae en la parte inferior (Imagen 1.2), un porta pila plano Cr2032 de 3V, para el reloj de tiempo real que trae incorporado el SIM900, No es necesario que la tenga puesta, para que el módulo funcione correctamente, su única función es alimentar el RTC y que no se pierda la fecha y hora configurada.
Imagen 1.2
Selección puerto de comunicación: ESTE PUNTO ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA. La comunicación entre el SIM900 y cualquier tarjeta, como Arduino, Esp32, Raspberry Pi, o cualquier microcontrolador de la serie, ATmega, STM32, Michochip, Texas instruments, etc., se realiza a través de los puertos UARTs (puertos seriales por hardware), o a través de puertos virtuales que se crean mediante librerías como la "Software serial", en este caso se usan otros pines digitales que permiten dicha función. No todos los pines digitales de las placas de Arduino uno o mega 2560, se pueden utilizar como pines virtuales de comunicación (Rx y Tx), se debe validar antes de utilizarlos.
Teniendo en cuenta la información anterior, en la imagen 1.3 se puede observar las conexiones para seleccionar los puerto de comunicación a utilizar, se realiza a través de puentes jumpers, donde se distinguen los pines:
- D7(RX), D8(TX) --> Utilizados como pines virtuales (Librería Software Serial)
- D0(TX), D1(RX) --> Pines de comunicación UARTs, (Conexión por Hardware)
En este caso, según la imagen 1.3, la conexión se realiza por Hardware: D0(TX), D1(RX), por la ubicación de los puentes jumper seleccionando dichos pines.
Imagen 1.3
Encendido del módulo: El encendido del módulo se puede realizar de dos manera: 1. Mediante el pulsador de encendido manual, 2. A través del pin digital 9 (D9), enviando un pulso bajo-alto.
1. El módulo SIM900 trae un pulsador de encendido manual (PWREY) Imagen 1.4, que permite encenderlo una vez se haya alimentado correctamente. Se debe mantener presionado por 3 segundos y soltar.
Imagen 1.4
2. Pin digital 9 (D9): Antes de poder encender el módulo mediante el pin digital 9, se debe realizar un punto de soldadura en la etiqueta marcada como R13, Imagen 1.5, esto permite que a través del pin digital 9 (D9) se pueda enviar pulsos bajo y altos (HIGH, LOW). Como el módulo SIM900, es una shield diseñada para las tarjeta de Arduino uno y Arduino mega 2560, sus pines coinciden exactamente con los pines digitales y análogos de estas tarjetas, al igual que los pines de alimentacion (5V, GND).
Imagen 1.5
El punto de soldadura al que nos referimos, es una soldadura con estaño que se debe realizar, en las terminales marcada con la etiqueta R13, sencillamente es un puente que se realiza entre estos dos puntos, Imagen 1.6.
Imagen 1.6
Intenta los siguiente pasos:
Que SIM Card utilizar: La SIM (Subscriber Identity Module) almacena el IMSI (International Mobile Subscriber Identity), que es un número único que identifica al suscriptor en la red móvil. Esto le permite al módulo SIM900, al igual que a un teléfono móvil, autenticarse con la red del operador, en el caso de mi país (Colombia), existen entre los más reconocidos Claro, Tigo y Movistar.
Cuando el módulo SIM900 se enciende y se conecta a una red celular, se comunica con las torres de la red móvil. La red solicita la autenticación, que se realiza con el IMSI y una clave de autenticación almacenada en la tarjeta SIM (No es necesario activar la clave, por defecto debe traerla asignada). Si la autenticación es exitosa, el módulo se conecta a la red.
Cuando se habla de tarjetas SIM 2G, 3G, 4G o 5G, se está haciendo referencia principalmente al tipo de red y tecnología celular a la que la tarjeta SIM está asociada o compatible. Es importante diferenciar entre la tecnología de la red.
Las etiquetas 2G, 3G, 4G y 5G se refieren a las generaciones de tecnología de red móvil, que van desde las más antiguas y lentas (2G) hasta las más modernas y rápidas (5G). La 2G permite llamadas y SMS básicos, mientras que 3G introduce internet móvil con mayor velocidad. 4G ofrece una conexión mucho más rápida y de mayor calidad para datos y multimedia mediante LTE, y 5G es la última generación, con velocidades extremadamente rápidas y baja latencia para soportar dispositivos IoT y grandes volúmenes de datos. Las tarjetas SIM se adaptan a estas tecnologías, en general, son compatibles con redes de generaciones anteriores, es decir que si se usa una SIM con la etiqueta 3G, 4G o 5G con el SIM900, va funcionar perfectamente por la compatibilidad que se tiene, y va realizar únicamente las tareas que se ejecutan bajo la tecnología 2G (llamadas y SMS básicos) por lo que el módulo solo trabaja bajo esa tecnología.
"Si hasta este punto has comprendido toda la información anterior, entonces estás listo para realizar una prueba al SIM900 y verificar si logra conectarse a la red móvil."
La prueba consiste en realizar una llamada al número de la SIM que se esta usando con el SIM900, para validar si se logra conectar a la red móvil y si puede mantener la llamada. Usar SIM Card de diferentes operadores móvil, ejemplo: Claro, Tigo, Movistar para Colombia.
Sigue los siguiente pasos:
1. El SIM900 debe alimentarse de manera externa, con un adaptador de al menos 9V; se recomienda uno de 12V 1A, que es asequible y fácil de conseguir. Se debe colocar la SIM Card en la ubicación correspondiente, Imagen 1.7. Para esta prueba, solo se utiliza el SIM900, sin necesidad de conectarlo a una tarjeta Arduino u otra tarjeta.
2. Una vez conectado la alimentación de manera externa, y seleccionada la alimentación de manera correcta (Imagen 1.1), se debe presionar el pulsador de encendido manual (Imagen 1.4) por 3 segundos aproximadamente y soltar.
3. El SIM900 se enciende, visualmente se observa que el LED Status se enciende y el led NetLight empieza a parpadear o titila de manera rápida (aproximadamente cada 1 segundo), una vez que se ha conectado exitosamente a la red celular, el LED NetLight comenzará a parpadear más lento, aproximadamente cada 3 segundos.
4. Si notas que el LED NetLight parpadea más lento, eso significa que el módulo se ha podido conectar a la red móvil (Video 1.0) 😃😃😃. Es hora de realizar una llamada al número de la SIM, se va observar que el LED Status se va apagar durante el timbrado de la llamada, el LED NetLight va seguir parpadeando igual (aproximadamente cada 3 segundos).
Video 1.0: SIM900 se conecta a la red móvil correctamente
Hasta aquí ya tienes tu módulo listo para realizar cualquier proyecto con el. El siguiente paso que se debe de realizar, es hacer el registro ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), este paso aplica para Colombia, para otro país se debe consultar cual es la entidad encargada.
Link video donde se muestra como se realiza el registro: Registro módulos GSM/GPRS.
Link video Control por mensaje de texto con SIM900: Control por mensaje de texto.
Link video Alarma básica con SIM900: Alarma básica con SIM900.
Si el SIM900 no se logra conectar a la red móvil, es decir, el LED NetLight sigue parpadeando o titila cada 1 segundo aproximadamente, eso indica que no se ha podido conectar a la red móvil (Video 1.1). Desconecta de la fuente externa y vuelve a conectar, intenta nuevamente, siguiendo los pasos anteriores.
Video 1.1: SIM900 no logra conecta a la red móvil.
QUE PUEDO PROBAR SI EL SIM900 NO LOGRA CONECTARSE A LA RED MÓVIL
1. Cambia la SIM card por la de otro operador móvil; por ejemplo, en Colombia, los operadores móviles más conocidos son Claro, Tigo y Movistar. El que utilizo actualmente es Claro, pero he tenido buena experiencia con SIM de Tigo y Movistar. Puedes seguir los mismos pasos del video 1.0, pero con una SIM de Tigo, Movistar o el que tenga cobertura en tu zona o ciudad.
2. Verifica que el IMEI del SIM900 no esté bloqueado. Para Colombia, se puede verificar en la siguiente página: https://www.imeicolombia.com.co/.
Ojo, debes obtener el IMEI del dispositivo a través de los comandos AT y no del que se encuentra en la etiqueta del dispositivo, ya que algunos vienen errados y no coinciden con el que está registrado en su memoria. Con el siguiente comando AT puedes obtener el IMEI: AT+GSN.
NOTA: No es necesario que el SIM900 se conecte a la red para que responda a los comandos AT. Si se conecta correctamente con la tarjeta Arduino u otra tarjeta que tenga conexión UART, se puede obtener dicha información.
3. En caso de que tu SIM900 se encuentra bloqueado, se debe realizar el desbloqueo directamente en el centro de atención de un operador móvil, para que luego se realice el respectivo registro de manera correcta.
4. No olvides alimentar de manera externa el SIM900, preferiblemente con una fuente de por lo menos 12V 1A, realizar la prueba del video 1.0.
Si lograste que tu SIM900 se conectara a la red móvil, te invito a seguir mi canal los distitos proyectos y tutoriales que tengo con este módulo.
Link Tutorial Módulos GSM/GPRS: Tutorial Módulos GSM/GPRS
Link Sim900 y Tarjeta esp32: Sim900 y Tarjeta esp32
Link Envió de Mensaje a Varios números móvil: Envió de Mensaje con SIM900
PRINCIPALES APLICACIONES Y CASOS DE USO DEL MÓDULO SIM900 EN IoT Y TELECOMUNICACIONES
1. Sistemas de alarma y seguridad
Aplicación: Alarmas de seguridad para hogares o negocios.
Descripción: El módulo SIM900 puede enviar notificaciones de alerta a los propietarios o a una central de seguridad en caso de detección de movimiento, puertas abiertas, o eventos inusuales.
2. Seguimiento y rastreo GPS
Aplicación: Monitoreo de vehículos, personas o mercancías.
Descripción: El SIM900 puede integrarse con un módulo GPS y enviar la ubicación en tiempo real a través de SMS o datos GPRS a un servidor remoto.
3. Notificaciones en tiempo real
Aplicación: Envío de alertas sobre eventos críticos, como fallos en sistemas o situaciones de emergencia.
Descripción: El SIM900 puede integrarse en sistemas para enviar mensajes de alerta a través de SMS en caso de que ocurra un evento que requiera atención inmediata.
4. Monitoreo remoto y telemetría
Aplicación: Monitoreo de estaciones meteorológicas, agricultura inteligente, o equipos industriales.
Descripción: Los datos de sensores (temperatura, humedad, presión) se envían de manera remota utilizando el SIM900, ya sea vía SMS o a través de una conexión GPRS a una base de datos en la nube.
5. Automatización de procesos industriales
Aplicación: Automatización de fábricas o sistemas de producción.
Descripción: Utilizando el SIM900, es posible monitorear o controlar equipos en tiempo real desde cualquier parte del mundo, recibiendo reportes de estado o enviando comandos a través de una red móvil.
6. Sistemas de vending y pagos móviles
Aplicación: Máquinas expendedoras inteligentes.
Descripción: El SIM900 puede enviar información sobre ventas, inventario o incluso recibir pagos a través de SMS o GPRS.
7. Control de estaciones de energía o petróleo
Aplicación: Gestión remota de estaciones de energía, petróleo, o gas.
Descripción: Se puede utilizar el SIM900 para reportar el estado de la maquinaria o sensores en lugares remotos, transmitiendo datos de forma regular a una central.
8. Servicios de mensajería SMS
Aplicación: Sistemas de mensajería masiva.
Descripción: El SIM900 permite enviar y recibir mensajes SMS de manera programada, ideal para enviar recordatorios, notificaciones o alertas automáticas a grandes cantidades de personas.
9. Red de respaldo para Internet (GPRS)
Aplicación: Conexión a Internet en áreas remotas.
Descripción: El SIM900 puede actuar como un enlace de red para acceder a Internet en zonas donde no hay infraestructura de fibra o cableado, utilizando datos móviles a través de GPRS.
10. Control remoto de dispositivos
Aplicación: Automatización del hogar y control de dispositivos.
Descripción: Puedes encender o apagar dispositivos electrónicos (como luces, bombas de agua, etc.) enviando un SMS o una llamada al SIM900, que actuará sobre el microcontrolador para ejecutar la acción deseada.
0 Comentarios